- Poder conocer muchos datos: a tu público objetivo (lo que quieren o no quieren los usuarios y sus estilos de vida, entre otras cosas), las novedades del sector, "espiar" los movimientos de la competencia, etc...
- Facilitar que tu producto se conozca e identificar entre los seguidores a aquellos que pueden hacer de embajadores o prescriptores de la marca para posibles colaboraciones.
- Conseguir una reputación digital (y no digital) óptima por la creación de contenido interesante y de valor que convierta a tu marca en una de las preferidas por los usuarios.
- Llevar a cabo la publicación de ofertas y promociones que generan un gran "engagement" (relación fuerte, reciproca y duradera entre marca y seguidor).
- El objetivo del CM no es la venta, pero sí puede conseguir, mediante las Redes Sociales, que los compradores en potencia sigan a la marca y fidelizarlos (sobre todo con la atención al cliente), hecho indispensable para que se produzca la venta.
- Si tu marca y producto gustan, es posible que encuentres aliados comerciales y amplíes tus horizontes profesionales.
- Poner en práctica la transparencia empresarial (dar a conocer las instalaciones, el personal, el producto, etc...) para hacer que la marca se humanice en inspire confianza en el usuario.
- Se puede conseguir mayor repercusión que con los tradicionales flyers y mayor respuesta que con las típicas encuestas de satisfacción.
- Aunque no quieras o lo ignores, la gente habla de tu negocio en las Redes Sociales. El CM tiene la habilidad de saber gestionar los comentarios negativos y potenciar los positivos. Por eso es importante estar presente en las Redes Sociales y tener una buena gestión de las mismas.
Si te diste cuenta que tu bar o restaurante necesita un CM, comunicate con nosotros a info@empresarte.com.ar
------------------------------------
Fuente: TICs y Formación
No hay comentarios.:
Publicar un comentario